PEDAGOGÍA TRADICIONAL


El pensamiento pedagógico alcanza cuerpo teórico y llega a ser una ciencia independiente en el período renacentista (siglo XVI) como una necesidad de la naciente burguesía, con la finalidad de preparar a las masas para dar respuesta a los cambios en el plano cultural y económico y propiciar el desarrollo de la producción.
 
Entre los principales antecedentes de la Pedagogía Tradicional  pueden mencionarse a:
•    Ignacio de Loyola
•    Johann Amos Comenius
JOHANN AMOS COMENIUS (padre de la Didáctica)
Representante de la naciente clase burguesa. Fue de los primeros en dar cuerpo teórico al pensamiento pedagógico.
Escribió su famosa Didáctica Magna o Gran Didáctica  (1632) obra que señala el inicio de la teoría de la enseñanza. Al año siguiente (1633) escribió la primera guía  para la educación de los niños en la edad preescolar: La Escuela Materna.
 PRICIPALES APORTES:
     Plantea una escuela única, con obligatoriedad.
     Planteaba que en la enseñanza es necesario ir de los hechos a las conclusiones, de los ejemplos a las reglas, de lo concreto a lo abstracto, de lo fácil a lo difícil, del todo a sus partes.
     Se basaba  en la rigidez y el orden absolutos